ARLEQUINESCO



Dalí arlequinado: Canibalismo otoñal.
Publicado por Arlequinesco
Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Entrada más reciente Entrada antigua Inicio
Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom)

El Arlequín

El Arlequín
by Matías Timpani 2007
Mi foto
Arlequinesco
Un recorrido festivo para mitificar signos, ritos, y estímulos artísticos: que aporten exuberancia, y enaltezcan Sentidos.
Ver todo mi perfil

Diference

Diference
"Tendemos a pensar la diferencia, la vida, el cambio o el devenir como la vida, el cambio o el devenir de un ser. Partimos de la ilusión de un sujeto preexistente, inmóvil y estable al que se le atribuye la vida, el cambio o la diferencia. Pero si invertimos el orden y partimos de un devenir sin ser (no de un ser que deviene)... permanecemos fieles a la inmanencia de una vida impersonal que sólo secundariamente se atribuye a entidades positivas por medio de un acto de reducción o de síntesis que codifica la proliferación de diferencias".

Joker en Ajedréz

Estadística de Visitas


Comodín Poker

Blogs y Páginas recomendadas

  • La Conquista de lo inútil
    HISTORIA DE UN AMOR...
    Hace 2 días
  • ARCE | España
    ARTICULO: Seis personajes en busca de paz
    Hace 5 días
  • AINCRIT
    Descuento especial para socixs
    Hace 5 semanas
  • Banco de imágenes
    Más de 100 nombres en imágenes del Día de Reyes (Se incluyen las imágenes sin nombres para editar)
    Hace 5 meses
  • Criticunder | Argentina
    Anatomía de una relación
    Hace 8 años
  • Agencia NAN | Argentina
    Vacaciones.-
    Hace 11 años
  • La Alcoba de Los Reos
    Segunda charla de café con la actriz Anahi Martella....
    Hace 11 años
  • Dramateatro Revista Digital | Chile
    Template Module Positions - OneCause
    Hace 11 años
  • Phototeka On Line
    We'll be back
    Hace 14 años
  • Canapé de tripa
    LA POLÍTICA: El arte de combinar planes de acción, con la retórica de una ética, de una estética y una moral.
    Hace 14 años
  • Antropología filosófica
    El hombre como problema y la finalidad de una pregunta por el ser del hombre
    Hace 15 años
  • Poetas Anónimos
  • Canal (á) | Argentina
  • INT | Argentina
  • Territorioteatral | Arg.

Espiral místico, psicodelia: Símbolo de la Creatividad

Arlecchino y Colombina

"El carnaval de Arlequín": Joan Miró

Arlequinescos

Bufón grotesco

Juglar abufonado

Commedia dell' Arte: Personajes

Arcoíris psicodélico: juegos prismáticos

Villano Comic

REFERENCIAS CORPORALES

Generales:
Deleuze y Guattari, "Mil Mesetas"
.
Gabilondo, “El porvenir del cuerpo”.

El cuerpo como tumba del alma:
Platón - Medioevo - El cuerpo no piensa: Descartes - Sentir con la imaginación: Pessoa –Álbaro de Campos.


Reivindicación de los placeres corporales:
Helenismo tardío (Epicuro, Estoicos, Cínicos)

Paralelismo e identidad:
Spinoza y Cómo el cuerpo produce la conciencia: Nietzsche .


Cuerpo y política:
Polis como organon: Aristóteles.
Metáforas organicistas de la política - El cuerpo como principio de individuación y propiedad: el “cuerpo cerrado” (Locke, Tolstoi, modernos en gral.) - Sociedades disciplinarias (Foucault) - "Dogville" (Cine –Dogma)
El cuerpo de la ley: La ley y la costumbre en el cuerpo (Wilde, De profundis) - Kafka en "Ante la Ley" - Sobre Kafka (Derrida y Deleuze) - El monolingüismo del otro.


Cuerpo y potencias:
El cuerpo como fuerza de trabajo (Marx, Abelardo Castillo, C. Mansfield) - Cuerpos múltiples (Spinoza) - El cuerpo como máquina de guerra (Deleuze)

El cuerpo propio y el cuerpo de los otros:
Concepción fenomenológica del cuerpo (Husserl – Merleau-Ponty – Heidegger)
Cuerpos abiertos: el “continuo” (Aira-Copi)


Cuerpos que se miran:
Mirada cinematográfica - distancia / ausencia - mirada constituyente y expropiadora (J. Navarro: "El alma del controlador aéreo". Wilde: "El retrato de Dorian Gray") - "Amor escópico" (Nabokov)

Cuerpos que (se) escriben:
Cuerpo sexuado, estéril, ausente, y sus relaciones con el cuerpo de la palabra - La necesidad de su huella y marca sobre la escritura (Kafka: "La metamorfosis", Diarios, Cartas. Shakespeare: Lady Macbeth. M. Duras: "Escribir". Nietzsche: "Escritos sobre retórica" y "Sobre verdad y mentira en sentido extra-moral". Barthes: "Diarios" - Oliverio Girondo)

Cuerpos que se tocan:
Anulación de las distancias - cuerpo de placeres (Foucault) - amor táctil / pre-individual (Copi) - (Carlos Alonso, Schielle, Klimt)

Cuerpos que mueren:
Heidegger - "Mañana en la batalla piensa en mí" (Javier Marías) - "La casa del padre" (Justo Navarro) - "Cada vez que decimos adiós" (J. Berger)
Política- Sacrificio (Foucault: "Defender la sociedad". Derrida: “Il faut bien manger...”)


Salud y enfermedad:
Nociones de salud y enfermedad - Enfermedades: orgánicas o psíquicas (Cervantes: "Licenciado Vidriera", "Hospital Británico") Malestar político: "Experiencia y pobreza" (Benjamín) Relación con el dolor: Frida Khalo, Susan Sontag, Wendell, Artaud, Dickinson, Virginia Woolf.
Búsqueda del placer por medio del dolor: Osvaldo Lamborghini - Sade - Pasolini - "La profesora de piano" (cine) -
El malestar resultado del placer (Platón- cristianismo- modernos) - Drogas (Agamben: "Infancia e historia". Burroughs: "Almuerzo desnudo". Fitzgerald: "Crack- up")
El Arlequín. Tema Picture Window. Imágenes del tema: lobaaaato. Con la tecnología de Blogger.